Estos dos mosaicos han sido estudiados por especialistas en epigrafía Celtíbera. La conclusión de J.Untermann me parece bastante acertada.Pueden buscar por internet : Comentario a la inscripción musiva de Andelos. Jürgen Untermann. Tenemos que tener en cuenta que el signario utilizado en el mosaico de Muruzábal de Andión es el Celtibérico mientras que en la inscripción del mosaico de Caminreal es el signario ibérico nordoriental.

Mosaico de Andelos : LIKINE : ABULO R’AUNE : EKIEN : BILBILIAR’S.
Likine : Equivaldría a nombre de persona Itálica Licinus ó Licino que se habría Iberizado.
Abulo : Podría ser el nombre del Gerente de Likine en Andelos, o bien su socio comercial. Similitud con el nombre Abulu, del bronce de Botorrita, que también han transcrito Apulu = Apolo.
En la inscripción funeraria de Ibiza escrita en celtíbero se nombra un clan familiar : Abulokum que se traduce como «clan Abulo.» Tirtanos hijo de Letontunos del clan Abulo : Beligiense. ( Tirtanos Letontunos Abulokum ke. Belikios ) ref. hesperia : IB.01.01
En el bronce de Botorrita I, sale registrado en signario celtíbero el nombre de persona Abulos en la cara B de la plancha de bronce. ref.hesperia : Z.09.01 2- Abulos : bintis : Melmu. / 4 – Abulos : bintis : tirtu : Aiankum : Abulos : bintis : Abulu Louzokum :8- Kentis : Abulu Aiankum : Tauro : bintis; Conforman una clara fórmula onomástica celtibérica según ficha técnica de hesperia.
(R)Auné : Significa Unir, confederar para algún fin. https://es.thefreedictionary.com/a%C3%BAne
Del latín adunare , ver aunar en el enlace y aune.
Ekien/ Egien : Conjugación del verbo Eusko egin : elaborar, fabricar, hacer. Ejemplo : se hizo ó se elaboró. En ibero se escribió ekiar / egiar. y dos variantes Tegiar / tagiar como marcas de autória.
Bilbiliar’s : Se refiere a las personas que habitarón Bilbilis. Los Bilbilitanos. Actualmente los habitantes de Calatayud, usan este gentilicio. https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%ADlbilis
Posible lectura : Likine y su Gerente Abulo ( de Andelos ) hacen una alianza comercial con los Bilbilitanos.
Variante : Likine y Apulo hacen una confederación con los Bilbilitanos.
Los Bilbilitanos, pertenecierón a la tribu celtíbera de los Lusones. Por Bilbilis pasaba una importante ruta comercial que fué ampliada en época romana al igual que en Caminreal. Carreteras que comunicaban con Andelos en la actual Navarra. La alianza comercial del gerente de Andelos y Likine (Latín Licinus ) con los Bilbilitanos, no sabemos de que tipo pudo ser: de material , de mano de obra, o de otros pactos comerciales.
EL MOSAICO DE LA CASA DE LIKINE. Caminreal, ( Teruel )
En el yacimiento de la casa de la caridad de Caminreal se halló otro mosaico con inscripción ibera donde sale nombrado el mismo LIKINE aunque con el sufijo «te» delante frequente en textos escritos en ibérico levantino, que seguramente condiciona la conjugación del verbo Eusko Egin , que le precede. Likine+te Egiar… ( fabricado para…)

Mosaico de » la casa de Likine » : LIKINE TE . EGIAR. USEKERTE KU.
Tenemos el nombre del propietario de la villa LIKINE escrito en signario ibérico levantino, que sería equivalente al nombre latín Licinus; Seguido del sufijo TE, que condiciona al verbo Eusko Egin, que en ibero = Te + Egiar /Ekiar . Según los estudios equivaldría a echo por Likine. ó mando hacer para… Aunque este sufijo «te» también podría ser = para. También se registra el nombre Likine escrito en ibero en Valencia, ref. hesperia V.12.01 y el n.p. Likinos, en el bronce de Botorrita redactado en celtíbero, ref. hesperia : Z.09.03
USEKERTE: Se refiere al oppida de Osicerdá. Usekerte sería el nombre en Celtíbero. seguido del sufijo KU. Que comparo con las terminaciones de algunas monedas celtíberas que acaban en Kom o Kun /Kum. Como Ikesankom , Okalakom, Oskum-ken : esta no tiene la terminación final pero sí el nombre tribal que és Oskum. Kum y Kom = Los de Osca romana / Osku. Igual que Barskun+es / Baskunes. Okalakom : Los ( habitantes ) de Okala.
Así USEKERTEKU = Los de Osicerdá. ó OSICERDENSES. USE.KER.TE. KER : Del celta Roca , peñón. Sin localizar este oppida a día de hoy. Posiblemente por la zona del bajo Aragón (prov. de Teruel.) USEKERTE / OsiCerda. http://www.elmasino.com/272/moneda.htm
LIKINE TE EGIAR USEKERTE KU : Likine hizo (esto ) para los de Osicerda. / Usekerte. ó Likine mandó hacer esto ( Mosaico para ) los Osicerdenses.
Aunque Caminreal no fué Osicerda, sino que pudo ser Orosis. Entonces igual se tiene que cambiar el sentido que los Osicerdenses hizierón el mosaico para Likine.
Si cambiamos el orden estructural de la frase : USEKERTE KU . EGIAR.TE LIKINE Podríamos interpretar que los Osicerdenses hicierón el mosaico para Likine.
Likine podría ser el mismo comerciante que el Likine del mosaico de Andelos. Aunque sigue siendo una duda recurrente en todos los estudios que adjunto. Pueden buscar por internet este trabajo que esta en pdf. ΤREINTA AÑOS DE INVESTIGACIONES SOBRE LA INSCRIPCIÓN MUSIVA DE CAMINREAL
(HISPANIA CITERIOR; MLH E.7.1 = K.5.3)1 Ignacio Simón Cornago.
También pueden leer Epigrafía Ibérica. Jesús Rodriguez Ramos. (Doctor en Prehistoria e Historia Antigua. Máster en Estudios Orientales) UAB. .http://www.pelendonia.net/lengua/paradigmaperdido.htm
Cada investigador dará un punto de vista diferente dependiendo de sus propios planteamientos.Para este trabajo me e leído estos trabajos de investigación .Como habrán comprobado falta aún bastante camino para saber plenamente los mensajes que nos dejarón Iberos y celtíberos. No obstante confió en que mi punto de vista les satisfaga.
Bibliografía :
Base de datos hesperia : hesperia.ucm.es