La mano de Irulegi

La mano de irulegi se considera por los especialistas el primer texto escrito en Vascuence. Aunque el texto esta escrito con el semisilabario ibérico nordoriental que fue adaptado por la tribu de los Baskunes a su lengua vasco-aquitana. Fue el mismo procedimiento que usaron las tribus celtíberas las cuales usaron el semisilabario ibérico nororiental para escribir en celtíbero o lenguas derivadas del céltico.

Encontrado en el suelo de una vivienda del yacimiento de la edad de hierro del castillo de Irulegi. La datación de esta pieza es del siglo I a.n.e. El poblado fué incendiado y posteriormente abandonado en un episodio bélico durante las guerras Sertorianas.

El bronce en forma de mano tiene un agujero en la zona de la muñeca, por lo que iba colgado y clavado con un clavo de bronce, en un poste de madera cerca de la entrada de la vivienda. Los especialistas encuentran un paralelo con una mano de bronce sin texto del museo de Huesca. Seguramente perteneciente a la tribu de los Oscenses en ibero : Oskumken, donde el ken hace función de etnónimo en ibero. Si prescindimos del ken y nombramos : Oskum ( Oscos), vemos como es bastante parecido al nombre tribal de los Barskunes sin el plural «es» Barskun ó Baskun ( Vascón) y que la diferencia radicaría en Kum en la tribu Oskum+ken y Kun en celtíbero o vascuence. Aunque «Kum» lo tenemos escrito en celtíbero en el bronce de Botorrita que designa «clan familiar»por lo que el radio de influencia linguístico pudo ser bastante heterogeneo en esas tribus. También encontramos la palabra Oskues escrita en celtibero. «Oskues«seguramente refiriendose a los Oscenses / Oscos.

Si analizamos el contexto epigráfico regional en la navarra del siglo I a.n.e veremos que en la zona sur predominan los textos escritos en celtíbero , en el yacimiento de la Custodia, (Viana), donde hay esta tésera que está escrita en celtíbero con la técnica del puntillado. ref. hesperia : NA.01.04 » Sakarokas» Sakar es un nombre de persona escrito en ibero como : Sakar Argi ( Xàbia ), SakarBes ( Mula ), SakarBas ( Moixent / Camarasa ), Sakar isker ( Alcoi / LLíria ), Sakar Adín ( Caudete de las fuentes), Sakar Betan (Benasal), Sakar Bedin ( Pech-Maho ) Al mismo tiempo «Sakar» fué un nombre de orígen Cananeo que también fué usado en Lidia : Sakardas y llevado por un poeta griego llamado Sakardaç.

La otra tésera del municipio de Cascante escrita en celtíbero es la ref. hesperia : NA.08.02 » Uar’aka Kortika» También escrita con la técnica del puntillado. donde la palabra gortika/ kortika, es común en téseras celtíberas.

El mosaico de Andelos escrito en signario ibérico nordoriental, contiene una palabra latina (r)aune ( aunar) = unir, confederar. También usa la técnica de escritura en puntillado. » Likine : Abuloraune : ekien : Bilbiliars «. Likine (Licinio) y Abulo hacen confederación con los Bilbilitanos.

El mosaico de Andelos se comparó con el mosaico de Caminreal (Teruel) ref. hesperia : TE.04.03 escrito en signario ibérico con la técnica del puntillado. «Likinete : ekiar : Usekerteku«. El cual fué registrado en hesperia, como texto escrito en lenguaje ibérico por usar el prefijo «te» que es frecuente en ibero en el verbo ekiarte / egiarte» y en tekiar, tegiar / tagiar. ( elaborado por, hecho para + n.p.) comparado con el verbo vasco «egin»: hacer, elaborar, fabricar.

Otro texto que es muy similar al texto de la mano de Irulegi, con líneas de separación del texto es la placa de bronce de Aranguren ref.hesperia : NA.05.01 escrita en signario ibérico nordoriental según BDH; Aunque Untermann la clasificó de escritura celtíbera por usar la técnica del puntillado = escrito en puntitos. Y por que aparece una palabra «Beltine» que se asemeja a la palabra celta «Beltane» una de las festividades celtas del dia 1 de Mayo, que también se nombró Bealtinne ( Caledónica). https://wiccaspain.es/beltane/

Otra peculiaridad en la placa escrita de Aranguren, es que contiene un formante idéntico en ibérico : Tur’s : que encontramos en hesperia : AUD.05.35 en un nombre personal ibero Tur’s iltir ; En otro plomo escrito en ibero nororiental, del yacimiento de Pech-Maho , s. III. a.c. sale escrito el mismo antropónimo pero acabado en ildir. Ref. hesperia : AUD.05.36a . Tur’s ildir. En otro plomo escrito en ibero nororiental ref. hesperia AUD.05.36b : Tur’s eban Alasbur’. S. III a.c.

La palabra kane también se registra en ibérico aunque es poco frecuente y pienso que podría ser una palabra de influencia griega ya que en griego clásico tenemos la palabra kana. ref. hesperia . V.07.01 / AUD.05.34 / L.01.01 / Por estas coincidencias y la rotura del texto no podemos saber al 100 % en que lengua se escribió. Yo pienso que en ibero o celtíbero. Sistema de puntillado s. I. a.c.

Placa de bronce de Aranguren. calco de la ficha de hesperia. Tur’s : gi 3ª linea; Beltine 4ª linea.

En otras regiones fuera de Navarra tenemos estas téseras de hospitalidad, una escrita en celtíbero que también usa la técnica de escritura en puntillado : » SEKOBIRI(Z)A » ref. hesperia : SP.02.43 Traducción de BDH : pacto Segobriguense. ( ref. MLH. K.00.03). Otra tésera de hospitalidad escrita en letras latinas pero usando la lengua celtíbera : ref. hesperia : SE.03.01 yacimiento : Mesa del Almendro, (Lora del río.) » Caar . Ikurbica Salvantica qve.» (kue). Técnica de escritura en puntillado.

La tésera de bronce con forma de manos diestras enlazadas, ( Palencia ) técnica de escritura en puntillado, ref. MLH : K.15.1 procede de Paredes de Nava. Escrita en latín en lengua celtíbera : CAISAROS CECCI Q(um) K(a)R ARGAILO. « Césaros del clan Cecci pacta con la ciudad de Argelo «.

En textos en escrituras itálicas también se utilizó el sistema de puntillado en sus diferentes escrituras.

Tésera de bronce con forma de caballo, yacimiento de la caridad, Caminreal, Teruel. Técnica de escritura en puntillado. lengua celtíbera. LAZURO KOSOKUM / TARMES TUTEZ KAR. » Lazuro del clan Koso pacto de hospitalidad con la población de Tarmes.» Tarmes es como se dijó al actual municipio de Tiermes en época de invasión romana. ( Montejo de Tiermes, Soria.) Tarmeskom en celtíbero.

La placa de bronce de Luzaga también fue escrita con la técnica del puntillado en lengua y escritura celtíbera. Aparecen las palabras Karuo y Kortikam. ref. hesperia: GU.01.01

Los puntos de separación entre palabras en la placa de Aranguren són de 2 puntos. 3ª línea : Tur’s : gi(–), En el mosaico de Andelos los puntos de separación entre palabras són de 5 puntos. En el mosaico de Caminreal solo hay 1 punto de separación entre palabras ( Likinete . ekiar . Usekerteku ). En « Irulegiko eskua » Los puntos de separación són 3 en la primera línea; En la tercera línea aparecen 6 puntos de separación y podría ser la letra N+ba/ o letra S como propone J.Ferrer.; Seria conveniente una mejor limpieza de la pieza para ver bien algunos detalles. En la última línea se ven 3 puntos. No coincidiría con la separación de 5 puntos del mosaico de Andelos. : si consideramos que en la línea de la mano de irulegi se ven 3 puntos de separación, aunque la línea del esgrafiado es más larga.

inscripción del mosaico de Muruzábal de Andión, con 5 puntos de separación. Lengua indeterminada. ref. hesperia: NA.03.01

El texto presentado por los especialistas tiene los mismos valores sil.lábicos del signario ibérico nordoriental, pudiendo variar algún sonido para adapatarlo al lenguaje proto-vasco. Aunque la primera letra S de «Sorioneku» si su sonido fuese «Zorioneku» este cambió de la primera letra S se dio también en celtíbero por lo que actualmente en euskera la palabra Zorioneko tendría esa influencia antigua del celtíbero o lenguas célticas. Cambio de letra s a Z. Esta modificación no afecta a la otra letra S que se escribió M como los 2 tipos de letra S del signario ibero, por lo que su valor seria de s normal. ( M = s )

La propuesta de Javier Velaza y Joaquin Gorrochategui :

SORIONEKU : (-)/ KUNEKEBE EKIR’A TER’EN / OTIR’TAN(:)ESEAKAR’I / ER’AUKON :

Estoy de acuerdo con ellos en que el texto apunta a una lengua vascónica. Comparan Sorioneku con la palabra vasca Zorion : buena fortuna. Piensan que la mano estuvo en un lugar visible, para ser vista, y clavada por el agujero que tiene en la muñeca por lo que los dedos iban hacia abajo que es el sentido de lectura del texto. Posiblemente iba clavada en la puerta de entrada de la vivienda o en un poste de madera. El resto del texto esta en estudio y por el momento no saben que puede decir aunque piensan sea un texto de bienvenida ó apotropaico.

Mis propuestas : Desde la influencia de sonidos compartidos con las tribus celtíberas S = Z.

ZORIONEKU : / KUNEkEBE EGIR’A TER’EN / OTZIR’TAN BAEZE AKAR’I / ER’AUKON :

Aquí tendríamos la palabra vasca Zorion que significa felicidad, enhorabuena; Y el nombre femenino vasco Zorione : Felicitación, Feliciana.

Añadiendo al sonido r’ = doble r : Sorioneku : Kunekerre egirra terren otsirrdan Baese akarri /Erraukon : Parece ser solo un sonido de r más marcado aunque a veces estos cambios «rr» dan un enfoque distinto al texto que puede ayudar a ver palabras donde parecia poco probable verlas. Así sería más correcto transcribir una sola r’ pero de sonido sonoro. egir’a. Seguí le lectura de J. Ferrer en Kerre = Ker’e.

Foto del periódico Berria, presentación y transcripción de » Irulegiko eskua .» primera lectura.

La famosa letra T vascona se da también en epígrafes escritos en ibero, celtíbero , La letra Tau en grecoibérico; Por lo que no es una letra exclusiva del signario vascónico como afirmarón los especialistas. Sino la letra Tau, adaptada a un sonido indígena que desconocemos tanto en ibérico como en Vascuence. ref hesperia : B.08.01 L’Esquirol. ref. hesperia B.44.39 Can Rodon de L’Hort. ilturo II. marca de ámfora ( Ruscino), y plomos escritos en greco-ibérico.

Eduardo Orduña Aznar escribió un artículo refiriendose a la ceca de UTANBA+ATE ( UManbaate/ Unamba+ate ) y ceca monetal Ontikes; Donde relaciona dicha letra T con la letra griega Sampi en su forma arcaica cuyos valores eran Ts, Ps, Ks, este mismo sonido Ts se dió en etrusco aunque el alfabeto etrusco deriva del griego arcaico por lo que me parece que la influencia recae otra vez en el griego arcaico. También se dió este sonido en el galo la letra Tau gallicum que a mi parecer tuvó la misma influencia del griego o el etrusco. Como también existió la letra T en el signario grecoibérico. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/37/26/06ordu%C3%B1aaznar.pdf

Del artículo de Joan Ferrer sobre irulegiko eskua , propone para la letra T una nasal fortis N’. este valor que no especifica mucho simplemente una nasal fortis, me parece más próximo al sonido Ñ que en catalán escribimos NY. Catalunya. Así leeriamos OÑTIKESy Oñir’dasese ó oñir’tanbaese. Es una opción a esta propuesta de nasal fortis de Joan Ferrer que me parece se acercaría a un sonido Ny / ñ.

Esta letra T que en la zona ibérica transcriben como M a falta de mejores propuestas : ( Cabrera de mar ) Ref. hesperia : B.44.39 Bosekom’m. Otra letra T en el plomo de Villares VIII, en un texto del esquirol. También aparece la letra T en piezas de cerámica ibérica como en la Alcudia de Elche. ref.hesperia : A.10.05 ( (–)UMUS : ( UTus) En Ruscino otra pieza cerámica con la letra Tau, que pudo tener relación con el comercio griego en la zona ibérica; Los griegos usarón los rios navegables en el sur de la galia para comerciar con las tribus del interior por lo que los préstamos lingüísticos se pudieron expandir hasta zonas tan alejadas como Aquitania. En Numancia sale esa letra T en un dado igual para indicar un numeral. La ceca monetal Ontikes que también se transcribe «Omtikes» y en el artículo de Eduardo Orduña «OTTikes» ( Otstikes) y la ceca monetal también considerada vascona : «Unanba»ate», «Umanbaate» y «Utsanba+ate» comparando con el topónimo celta Uxama. A día de hoy esta letra no se sabe a ciencia cierta que valor fonético tenia por lo que el valor que se le aplica es aproximado y será un debate que dará bastante de que hablar en el futuro congreso de lenguas paleohispánicas. Parece que el sonido Ts , ks de la letra griega Sampi sería el más apropiado. Y podríamos pensar en una variación ts / tz o ks / X para esta lenguas vasco-aquitanas.

Si la letra T se aplicase el valor M que se da en el ibero leeriamos : OMIR’Tan, y si aplicamos la teoría de Eduardo Orduña de la letra Sampi griega leeriamos : OTsir’Tanbaese akar’i ó » Otzir’danbaeze akar’i. incluso Oxirdanbaese akar’i.

Esta es la lectura del puntillado. Si tenemos en cuenta el esgrafiado inicial y la transcripción de la tercera línea de Joan Ferrer nos daría : Oñirtasese akar’i. Si cambiamos la letra N por X = Oxirtasese akar’i.

Esto puede ser un poco lioso por lo que voy a añadir el enlace del artículo de Joan Ferrer con su lectura de irulegiko eskua desde el ibérico. https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/3645

La lectura de Joan Ferrer : Sorioneke : Kuneker’ekirater’en oñir’tasese akar’ier’aukon

La lectura la realiza del esgrafiado inicial, transcribe : Sorioneke :

Kuneker’e similar a antropónimos iberos con el segundo formante onomástico ker’e. Ejemplos en onomástica hesperia : AibeKer’es ( Azaila), BilosKer’e ( Binéfar), Bilos+Ker’e; KulesKer’e ( Pech-Maho) Kules+Ker’e; Torsinker’e ( Tivissa ) Torsin+Ker’e. UrkeKer’e ( Castellón ) Urke+Ker’e.

Siguiendo estos ejemplos onomásticos iberos, el antropónimo podría ser : KuneKer’e, Kune+Ker’e. En onomástica ibérica no nos aparece Kune, pero si «Kun», «Kuni» :

SineKun ( Valls), Sine+Kun; En el bronce de Botorrita se registran algunos nombres iberos como : TarkunBiur = Tarkun+Biur. En onomástica hesperia registran un N.p. roto en su primer formante : A(—)Kuni, ( Iglesuela del Cid, Teruel); En el bronce de Botorrita escrito en celtibérico figura un nombre de clan familiar «Kuni». Elguanos Kunikum = Elguanos del clan Kuni.

Es sin duda interesante la aportación de Joan Ferrer sobretodo en lo que respecta al supuesto separador de la 3ª línea que yo tampoco lo interpreté como tal sino como una letra desdibujada. Si miramos la fotografía del esgrafiado veremos una letra en forma de M que en signario ibérico = S. Lo que yo inicialmente mirando la fotografía oficial con el puntillado pensé en una letra N junto a I = ba/pa. Por lo que tanto podría ser lo que propone J. Ferrer : on’ir’tasese akar’i como desde el punteado :mi lectura : Oxirtanbaese akar’i. oñirtan+baese.

Desde mi punto de vista la lectura oficial de J. Velaza y J. Gorrochategui no es correcta en ese separador inusual de seis puntos y o bien forma letra M = S en signario ibérico, o bien con una mala caligrafía del escriba N+ba. Lo que daría la lectura hipotética : Oñirtan baese akar’i ó Otsirdan baese akar’i.

Otro enfoque es que J. Ferrer separa akar’i por compararlo con el verbo o palabra akari en ibero.

¿ Es más fiable la lectura inicial en esgrafiado que la segunda grabada en puntillado ? de momento debemos de contemplar ambas transcripciones pero sobretodo insistir en que en la tercera línea no es un separador sino una letra «S» o dos letras » N+ba».

Javier Velaza comentó que la letra T , la letra en forma de R y la letra E en forma de espiga de la moneda Sesars no formarón parte del signario ibérico; Pero si los tenemos registrados en el signario ibérico nord-oriental, en la zona sur de la galia, sobretodo en Ensérune, en Aude y otras regiones Pirenaicas hasta territorrio Layetano.

Javier Velaza pusó como ejemplo la moneda Vascona » Sesars» de clara influencia romana : Zesars, donde la letra en forma de espiga se le atribuye el valor «e«. esta letra si sale en ibérico en Erau, en Aude principalmente y hay otra variante de esta misma letra en signario ibérico nord-oriental. Por lo que la base escrita de la mano de Irulegi derivaria de este sistema de escritura y no del supuesto signario Vascónico.

En la primera línea del texto SORIONEKU : Podemos relacionarlo también con dos antropónimos vasco-aquitanos documentados en lápidas funerarias escritas en latín del siglo I aproximadamente. En Ardiège el nombre Sori , en Montsérié : Sori(–) n.p. fragmentado y en Valcabrères el nombre femenino «Anne Sorini». Si Sorioneku fuese un antropónimo podríamos segmentar Sori+Oneku, Al disponer de la referencia onomástica de Ardiège «Sori» y también el nombre «HarSori»( Valcabrères ), documentados en el libro de onomástica indígena Aquitana de J. Gorrochategui. También el nombre Soriolito.

Oneku podría estar relacionado con el nombre femenino Oneca , Onecca Fortúnez de Pamplona documentado en el año 848 d.c. Aunque Oneku se asemejaría más a Oneko.

Y otra posibilidad es que se tratase de un nombre femenino relacionado con el n.p. actual Zorione / Sorione+ku. Zorione : forma vasca de Feliciana, Felicidad, Felisa, en euskera actual. Su variante es Zorion.

Kunegebe ó Kunekebe , después de una mejor limpieza de esta letra que en inicio leyerón «te» la relaciono con la palabra usada en ibero : Kun que formó antropónimos como SineKun (Valls ), Tarkun ( ( Botorrita ) TarkunBiur N.p. ibero escrito en celtibérico en listado de extranjeros, Botorrita III.

También relaciono la palabra «kune» de Irulegi, con la palabra en ibero » kuni» ( TE.) hesperia. erkuniny » kuni» ( Yátova ). Es posible una similitud entre ambas lenguas aunque seguramente en ibero seria kun el formante como Sor sin vocal el que más aproximación podría tener.

Kebe a su vez puede cambiarse a gebe por la dualidad en el signario ibérico de la letra Ke / ge. Gebe, en el diccionario Azkue pone : var. de emen.

En la segunda línea Ekir’a lo transcribo como Egir’ate veo una similitud con el formante ibero egiar+te. y egirte. En el diccionario vasco Azkue; Egira : exclamación de sorpresa.

última línea Er’aukon : En el diccionario vasco Azkue, tenemos varias palabras que empiezan con Erau y Errau pero ninguna de estas acaba en «Kon«. La que se asemeja un poco es Erauki : encender, voz que equivale a «yo me rindo».

En celtíbero las terminaciones «Kom» las encontramos en nombres de ciudades como Belaiskom, Kontebakom Bel, Terkakom, Ikesankom Konbouto, Konterbia Karbika Kontebakom, Tarmeskom, Okalakom, Roturkom. podrían tener relación con el final de Erraukon al estar conviviendo tribus celtiberas y vasconas en un mismo territorrio.

Conclusiones finales :

Cabe mencionar que en ibero también tenemos el formante onomástico Sor coincidente con el n.p. aquitano Sori, en nombres compuestos como : Sortike, Sorike, Soribeis, Soro, Belsor’, Nisor’. Y también es coincidente con los formantes onomásticos en ibérico : Sur , BalkeSur (Ensérune) y Sir, BalkeSir (Tóris) que en Aquitano fué Suri (Burgalays), ( Surusis, Arlos.), Siradi ( Bagiry),Siricconis (Ardiège), Siricconi (Barsous ).

Todo y estas posibilidades los especialistas desestiman que Sorioneku sea un antropónimo y apuestan por la comparativa con la palabra Sorion de buena fortuna, bienaventurado. Ciertamente la forma de la mano parece tener una función de bienvenida o protección del hogar, podemos ver un ejemplo en la mano de Fátima. Aunque En el libro «reinventer les Celtes» de Katherine Bruel, vi dos fotos de manos de bronce de la cultura de Hallstaat con dibujos geométricos y un agujero en la muñeca donde iban clavadas seguramente a un poste de madera o algo similar. datadas del siglo VI.a.c. ( museum in Graz.); Forman parte del ajuar funerario principesco del tumulus Kleinklein. https://www.museum-joanneum.at/archaeologiemuseum-schloss-eggenberg/entdecken/sammlung/maske-aus-kleinklein

Desde la fonética más euskérrica y en relación a cambios fonéticos relacionados en un contexto de interacción con tribus celtíberas y iberas propongo esta lectura :

Zorioneku : Kune kebe egir’ater’e(n) oñir’tanBaeze akar’i Er’aukon.

Siguiendo el patrón de J. Ferrer : Sorioneke : KuneKer’e gir’ater’e(n) oñirdasese akar’i er’aukon.

Queda pués esperar a que aparezcan en este yacimiento más textos escritos en vascuence para poder ver las similitudes con el ibero y el celtíbero si las hay. Las monedas también pueden ayudarnos y las piezas de cerámica esgrafiadas. Desde mi punto de vista es importante ver las similitudes con el ibero antiguo ya que se comparten palabras raíz como : ilun, ilur, ili, abar, akari, ban, bin, biur, bedi, beri,bel, bela,Beles, iru, iker, isker, Laku, sker, Bors, borste, sorse, Laur, Laku, y formantes onomásticos cortos : Sor, Sur, Sir = Sori, Suri, Siri; Tar’, Orko, Urki, Urke, Urka, tetel, Kor, Gorri, Ata, Aitu, Ate, etc… palabras y nombres coincidentes en ibero y vascuence, consultar mi tabla comparativa en mi blog. signarioiber.

Por lo que en futuras investigaciones me parece importante tener en cuenta la lengua y escritura ibérica por tener bastantes palabras coincidentes con el vasco antiguo y también contemplar la influencia del celtíbero en esa simbiosis de culturas que debió de darse en el siglo I a.d.c. en la actual región de Navarra y regiones vecinas, Jaca ( iaka ), Zaragoza, la Rioja. Para ver como las lenguas no nos separan sino que nos unen.

Pienso que es importante tener en cuenta todos los puntos de vista siempre y que tengan una base estudiada y analizada. En el siglo I a.n.e. el semisilabario ibérico que sirvió de base escrita para escribir en Vascuence y la escritura en celtíbero en el s.II.a.n.e nos dan una visión de que anterior a la ocupación romana los Vascones no escribierón y es con la llegada de las tropas romanas en el territorrio que parece hay la necesidad de que estas tribus aprendan la escritura como hicierón los celtíberos anteriormente.

El contexto epigráfico nos muestra bastantes téseras y textos escritos en la zona de Viana, Ormiñén, Olite. escritas en celtíbero. El mosaico de Andelos ( Muruzábal de Andión ), está registrado en ficha BDH. escrito en lengua indeterminada. Ref. hesperia: NA.03.01 ; Javier Velaza sostiene que podría estar escrito en vascuence aunque la variación del verbo ekien en ibérico del sur-oriental «ekian» que podemos cambiar a valores egien /egian. La diferencia radica en 1 vocal por lo que podría ser incluso una variante dialectal del ibérico. ref.hesperia: NA.03.01

El verbo ekien / egien , tiene paralelos con el verbo ekian / egian , escrito en ibero suroriental en la cueva de la Camareta. ref. hesperia : AB.08.01 donde se hace una ofrenda en una cueva santuario y egian = hizó + N.p. Kobesir. » KobeSir egian karesi(–) signario meridional ( Albacete.) CITA DE LA FICHA HESPERIA : AB.08.01 «ekian» que podría relacionarse con la palabra ekiar, bien identificada en ibérico noroccidental e interpretada como «hacer». Esta forma se asemejaría más al ekien de Andelo (NA.03.01) o a la forma EGVAN de Perotito (Santisteban del Puerto, J.02.04 ).

Likine : Abulor’aune : ekien : Bilbiliars = Likine y Abulo(r) hacen unión ó se confederan con los Bilbilitanos.

Likine se propone en BDH. como una adaptación indígena del n.p. latino Licinio, aunque se encuentra escrito en Botorrita : Likinos en signario celtíbero y Likine en Valencia en signario ibérico. ref. Hesperia : V.12.01 . Por lo que si fuese Licinius o Licinio seria un n.p. indoeuropeo no vasco. En cuanto al nombre Abulo, Abulu (Apulu) seria un n.p. indígena posiblemente celtíbero. Ya que en Botorrita I sale Abulos y Abulu. Y en la estela de Ibiza : IB.01.01 Dirtanos Abulokum = Dirtanos del clan familiar Abulo.

Los puntos de separación de la mano de Irulegi y los puntos de separación del mosaico de Andelos no coinciden. El lenguaje escrito en Andelos, parece más próximo del celtíbero que del proto-vasco. La ciudad de Bilbilis +ars = Bilbiliars que los especialistas traducen como Bilbilitanos. Esta terminación «ars» la tenemos también ela moneda de Sesars. Que derivaria de Sesia.

La placa de bronce de Aranguren al faltar bastante texto, tampoco se puede saber si usa la lengua ibera ó la celtíbera; Pero esta entre esas dos lenguas. Usa la letra Ti del signario ibero nordoriental. La palabra kane escrita en Aranguren la tenemos registrada en ibero. Tesoro de Torres : KaneNiké. también en Camarasa : Kane. ref. hesperia : L.01.01 , en Ruscino, en Caudete las fuentes ref. hesperia : V.07.01 ( iboe kanede ) Otras palabras que leemos, aunque fragmentadas, en la placa de Aranguren són : » Kusor(–)» y (- – -)tur’s : ki(—). Tur’s es coincidente en antropónimos de la región del Aude escritos en ibérico. Tur’s+ildir. ( Pech-Maho) Tur’sildir.

Por lo que la lengua mayoritaria en la Navarra del siglo II al I a.n.e fue el celtíbero por Viana, Ormiñén, y el ibero compartiendo territorrio con la tribu de los Barskunes de origen vasco-Aquitano.

Los valores transcritos en la presentación por Javier Velaza y Joaquin Gorrochategui són los mismos valores que se usan en la escritura ibérica. Solo la letra T difiere y ya he comentado que no es exclusiva del territorio vascón sino que fue escrita por todo el territorio ibérico; Aunque su usó es poco frecuente como sucede en la inscripción del esquirol. ( Cataluña.) El cambio de la primera S en Sorioneku a z que propongo sería una adaptación fónica influida por la convivencia con lenguas celtas como el celtibérico. Asi transcribiriamos «Zorioneku«. y baeze akar’i. ó Otzirdaseze akar’i .

Seguramente el valor de la famosa letra T = ts de la letra sampi griega pasaria a sonido Tz ó Tx, como valores fonéticos más próximos a una lengua Uskara. Otzir’tan / Otxir’tan. ( Ts = Tz ó Tx, a debate para el próximo congreso de lenguas paleohispánicas.) o bien letra X : oxir’danbaese ó oxir’asese si fuese letra S como comenta ferrer en su artículo.

Akar’i se asemeja a la palabra escrita en ibero nororiental en Jorba. Akari : ref. hesperia B.11.01 La diferencia está en la sonoridad de la letra r. En Irulegi Akar’i ( r multiple ) y en ibero Akari , r simple.

La terminación de Erraukon podríamos compararla con nombres personales escritos en ibero que acaben en «kon» como IltuBokon y BiurBokon (Sagunto), el nombre «Bekon» ( Yátova), O el Kanikon de Peyriac-de-mer.( Aude.)

Es importante seguir excavando este yacimiento de irulegi como otros yacimientos como el de Iturissa por ejemplo, que comparte topónimia con la antigua Turissa ibero-romana, actual Tossa de mar. ( Cataluña ). Con un poco de suerte aparecerán más textos y podremos estudiarlos mejor.

La moneda de Arsaos, que Javier Velaza comentó en el video de youtube, el día 10 de febrero de 2023 del museo San Telmo. La letra R que comenta Velaza que es del signario Vascuence; No aparece escrita en la mano de Irulegi ; Tampoco aparece escrita en la placa de bronce de Aranguren , ni en el mosaico de Andelos. Por lo que esta letra R debe ser estudiada junto a la moneda Arsaos por separado. Pudiendo ser ya una adaptación de la letra R latina. ( R. Mor . 2023 )

Sería interesante que los especialistas corrigiesen lo que comentan de las letras del signario ibérico que según J. Velaza no existen en el signario ibérico. Letras T, moneda Ontikes y letra en forma de espiga con valor E,( moneda Sesars.) Siendo el signario ibérico nord-oriental la base escrita para Irulegiko eskua.

consulten estas letras en esta web :http://www.cathalaunia.org/

Conclusiones finales :

Las letras que comentan inexistentes en signario ibérico como la letra T són menos frecuentes, pero no inexistentes en el signario ibérico, siendo también presente en el signario greco-ibérico la letra T. Por lo que pienso que la influencia de la letra T nos vino del contacto con los griegos Jonios y Foceos.

La letra en forma de espiga = E, se registra en la web Cathalaunia.org en la región del Baix Martín, Aude. Aparece en la moneda Sesars representando la letra E. También sale escrita en latín en una inscripción a la diosa DEMETER. También con el valor de la letra E. Por lo que hay que analizar mejor este asunto.

La palabra Akari existió en ibero en Irulegiko eskua se escribió Akar’i la diferencia está en la sonoridad de la letra r; R multiple. La inscripción de la Joncosa ( Jorba) ref. hesperia . B.11.01 sale escrita esta palabra dos veces en ibero r simple : akari : separada por dos puntos de separación entre palabras.

En Yátova , ref. hesperia V.13.02 : : akari salir VLI ( Ul)tibeles+ka : akari salir VII Balketas. Salir, se interpreta en ibero como plata, dinero y le siguen numerales y N.p. Los nombres personales serian UltiBeles y Balketas. El sufijo «ka» en ibero después de nombre de persona indica la acción de pagar o algo similar. Ultibeles + ka; Antes akari + dinero + cantidad. VII.

La diferencia fonética de la r simple a la r multiple no me parece un motivo para descartar la similitud entre ambas lenguas, sino verlas como una variante dialectal por ejemplo.

Tengo una duda en la tercera línea de Irulegi eskua. Se concentra en los supuestos 6 puntos de separación cercanos a la letra N de Ot(z)irtan:ese. ¿ Y si fuese la letra Ba / pa que se representó como un palo ? Entonces leeriamos : Ot(z)irtan baese akar’i. ( de 3 puntos de separación lo común, a 6 puntos de separación en la tercera línea escrita. ) / Joan ferrer lee M = S.On’irtasese akar’i. La N fortis que definiria la letra T se entendería mejor con un valor Ñ = Oñirtasese akar’i.

Baese se asemeja al nombre ibero Baise. Tenemos registro en onomástica hesperia de un nombre escrito en latín : Postumius Baese(—) ( Villar del Arzobispo. V.), Otra inscripción en latín : C. Baeso Luaabi f. ( Segovia ), Baesisceris ( Almagro.).

Del N.P. ibero Baise : BaiseBilos ( Emporion ), Baisenios ( prov. Tarragona ), UltiBaiser ( Sagunto ), BelasBaiser , ( Fraga , HU.)

Por el momento son posibilidades a considerar. Vemos pues que Otzirtan Baese ó Oñirdan Baese podría ser un antropónimo + akar’i er’aukon ó er’augon. Veamos la función de la palabra akari en ibero en el texto de Llíria. akari salir.

Finalmente comentar que en el arte celta de Hallstatt hay dos manos de bronce con dibujos geométricos en las tumbas principescas de Kleinklein en Estiria. Diether Kramer , Markus Egg. datadas en el siglo VI a.c. Una de las dos manos conserva el agujero donde iba clavada a un soporte de madera al igual que la otra mano de bronce. Se conservan en el museo arqueológico de Graz, Austria.

https://una-editions.fr/les-sepultures-princieres-de-kleinklein/

Bibliografía :

BDH. : hesperia.ucm.es

Introducción al celtibérico . Carlos Jordán Colera. Zaragoza, 1998

Celtibérico, lengua, escritura, epigrafía. Carlos Jordán Colera y Francisco Beltrán LLoris. Zaragoza.

El signo T de las leyendas monetales vasconas UTanbaate y OTtikes. Palaeohispánica 18, 2018. (pdf.)

Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania. Joaquin Gorrochategui Churruca. Euskal Herriko unibersitatea, Bilbao, 1984.

Web donde consultar las letras en ibérico en forma de espiga y letra en forma de T. https://cathalaunia.org/

recopilatorio de nombres personales de la edad del hierro escritos en ibero antiguo. Roland Mor Roy. Barcelona, pdf. 2022 – 2023.

La inscripción de la mano de irulegi desde la perspectiva ibérica. Joan Ferrer i Jané. Fontes Linguae Vasconum. (2023)

signarioiber, autor: Roland Mor Roy. Barcelona, 18/12/2022. actualizado el 14/01/2024. investigador autodidacta.

Publicado por Roland

Aficionado a la escritura Ibera y Tartesia, Transcribo y reviso publicaciones de otros escritores como monedas Iberas del numismático Leandre Villaronga que nos dejo varios libros muy detallados como el Corpvs o este otro en Inglés y Castellano " Ancient Coinage of the Iberian peninsula" Me apasiona buscar los orígenes de nuestros antepasados así como sus cultos y divinidades que fuerón influenciados por Griegos, Etruscos y Fenicios. Poco a poco vamos encontrando significado a algunas palabras y hemos de fijarnos en estos pequeños triumfos envez de decir que el ibero es una lengua indescifrable. Curioso por naturaleza soy un buen buscador y autodidacta, Pienso que la fonética nos puede ayudar a entender algunas palabras o a ubicarlas bien como la ceca Osku-ken que corresponde a Huesca antigua Osca romana. La comparación de los nombres de municipios romanos en la península nos puede ayudar a saber cuales fuerón esas letras que generan dudas en la actualidad. Hablo y escribo 4 idiomas aunque alguna vez me lio y puedo cometer algún error ortografico que espero me perdonen.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar